Los trabajos que conlleva todo espacio de cultivo, ya sea un huerto tradicional en una parcela o un moderno jardin comestible en una terraza, son variados, tanto por las diferentes labores como por sus distintas envergaduras. Pueden ir desde las agotadoras tareas de labranza hasta otras como podas, siembras o trasplantes, menos fatigosas aunque no menos laboriosas.
Para cada una de las tareas que genera el cultivo y mantenimiento de un huerto deberemos utilizar siempre las herramientas de cultivo correspondientes a cada trabajo. Parte importante del éxito de todo cultivo depende de la disposición y uso de dichas herramientas.

Todo espacio de cultivo, grande o pequeño, genera variados trabajos que deberemos realizar con las herramientas que exija cada labor
A continuación describiremos una gama muy básica de ellas dentro de todas las variedades y modelos de herramientas que hay para la práctica de la horticultura y el cuidado de plantas en general. Estas herramientas han de ser suficientes para poder afrontar el reto de cultivar un huerto familiar o un huerto urbano y disfrutar con ello.
Hay herramientas versátiles que sirven para más de un trabajo, mientras que otras son específicas para una sola una función. La gran mayoría de ellas son manuales y sencillas en su uso, de las que aquí vamos a citar tan solo el motocultor y la motosierra, como herramienta mecánicas a motor, se saldrían de la norma.
Así pues, como lo que vamos a tratar van a ser herramientas, las dividiremos en cuatro apartados definidos por su característica principal: herramientas mecánicas a motor, herramientas de mano, herramientas de mango largo, herramientas de poda o corte, y dejaremos un quinto apartado al que llamaremos herramientas complementarias y utensilios.
Herramientas mecánicas a motor
Motocultor
El motocultor sería la principal herramienta mecánica a motor que se utiliza en horticultura, todo un clásico del huerto. Este solo nos será necesario si las dimensiones del huerto son importantes y siempre que el cultivo esté en contacto directo con el suelo. Con esta herramienta a motor nos ahorraremos el pesado trabajo del laboreo manual de la tierra.

Motocultor con motor de gasolina, para labrar huertos de dimensiones importantes
Un motocultor básicamente es una máquina que labra la tierra mediante unas aspas de metal, dobladas en el extremo que contacta con la tierra y que van unidas a dos ejes horizontales, esta parte del motocultor es la fresa. Esta fresa gira propulsada por un motor que puede ser de gasolina o eléctrico. Al rotar las aspas friccionan contra el suelo levantando la tierra y removiéndola. A la vez que va avanzando bate y desmenuza la tierra, así se van dando las pasadas necesarias por el área de cultivo hasta conseguir una tierra de textura suelta y libre de terrones.
El motocultor trabaja mejor con la tierra un poco húmeda, ideal un día o dos después que haya llovido, cuando el agua ha filtrado hacia capas más profundas. Nunca se ha de labrar con aguas encharcadas o tierras fangosas. Con tierra muy seca costará más levantar y batir la tierra y el desgaste del motocultor es mayor, aumentando el riesgo de sufrir una avería.
El trabajo que realiza un motocultor es muy efectivo pero delicado a la vez, ya que se requiere tacto en su manejo, sobre todo por la potencia que tienen estas máquinas. Aunque la fresa va muy bien protegida por protectores metálicos, como cualquier máquina abrasiva e impulsada por una fuerza motor, sea por explosión o electricidad, habrá que utilizarla con precaución y siempre realizar el mantenimiento necesario para evitar accidentes y/o averías.

Primer plano de la fresa de un pequeño motocultor eléctrico
Si se utiliza por primera vez se necesitará el aprendizaje básico de sus partes y habrá que practicar hasta conseguir la habilidad suficiente para lograr sacar todo el partido a la máquina y un resultado uniforme en la tierra de la parcela trabajada.
Los modelos de motocultor varían por tamaño y potencia, y por más o menos accesorios. Deberemos escoger uno acorde con la necesidad que genere el tamaño del área a labrar y las condiciones de la tierra. Las tareas de laboreo no suelen realizarse con mucha frecuencia, de hecho debería ser la que menos se realiza, eso sería síntoma que nos manejamos bien en el huerto, ya que hay diferentes formas de mantener la tierra con una textura correcta para el buen desarrollo de los cultivos sin la necesidad de pasar el motocultor frecuentemente.
Por lo tanto, como no es una herramienta que vamos a utilizar con mucha frecuencia, antes de gastarse la buena cantidad de dinero que cuesta un motocultor, es una muy buena opción alquilarlo en alguna tienda o taller de maquinaria agrícola o de jardinería. Mejor aún si tenemos algún familiar o conocido que tenga uno para pedírselo prestado.
Motosierra

Motosierra para tala de árboles y poda de ramas grandes
La otra herramienta mecánica a motor a resaltar en la faenas del huerto es la motosierra. Tiene un funcionamiento básico pero, por razones parecidas a las del motocultor, deberemos poner mucho cuidado y tacto al trabajar con ella para no dañarnos nosotros ni a terceros, ni de hacer destrozos irreparables. Si nunca se ha utilizado una, siempre es mejor que la primera vez se haga con alguien cerca que esté familiarizado con esta revolucionada herramienta. Usar la protección adecuada: casco, gafas protectoras y guantes. Prestar atención a sus elementos, mantenimiento y engrase, y asesorarse sobre las formas y técnicas de uso y podas.
Está dotada para realizar trabajos de poda y tala de árboles frutales y árboles en general. La motosierra facilitará enormemente los vastos trabajos de tala de árboles y troceo de sus troncos y ramas. En trabajos de poda de árboles y poda de mantenimiento de setos y arbustos agilizará notablemente su ejecución comparado con los mismos trabajos realizados con herramientas manuales como tijeras, sierras o serruchos.
Herramientas de mano
Las cinco herramientas de mano básicas que necesitaremos para pequeños trabajos de mantenimiento y cultivo como arrancar malas hierbas, airear y remover la tierra, labores de trasplante y siembra, llenado de macetas y trabajos varios en el espacio de cultivo.

Plantador de punta, cultivador, azada de mano o azadilla, rastrillo de mano y trasplantador. Cinco herramientas de mano básicas en el huerto
Trasplantador
Es una pequeña pala de superficie cóncava acabada en punta y de mango corto. Ideada para trasplantar el plantel al huerto o a la zona definitiva de cultivo. Para cultivos en terrazas y balcones es ideal para mover la tierra, llenar macetas y jardineras y mezclar el sustrato. Suele haber dos modelos que se diferencian por la anchura de su pala 80-60 mm.
Azada de mano
La azada de mano es una herramienta indispensable tanto en el huerto como en el jardín. Compuesta por un mango de unos 40 cm que lleva encajada en un extremo una pala rectangular de metal, con frontal cortante, que forma un ángulo cerrado con el mango. Entre muchas labores que se realizan con ella están la de remover y cavar pequeñas cantidades de tierra, arrancar malas hierbas, airear y mantener en buen estado la tierra de riegas y caballones, cosechar tubérculos, etc. Hay azadas de mano mixtas con horquilla, tridente o pico, lo cual la hace una herramienta aún más versátil.
Cultivador
El cultivador es un tridente plano de puntas metálicas dobladas en el extremo de contacto con la tierra, perfecto para remover y airear la tierra. También útil para arrancar malas hierbas en lugares estrechos o delicados.
Rastrillo de mano
Rastrillo pequeño para mover, airear y nivelar la tierra, cubrir semillas y arrancar malas hierbas.
Plantador de punta
El Plantador de punta o pincho plantador es una herramienta en forma de cono largo y estrecho, muy sencilla pero práctica. Nos facilitará la siembra y nos ayudará a calibrar correctamente el agujero necesario para cada variedad o tipo de semilla.
Herramientas de mango largo
Con las herramientas de mango largo se realizan trabajos variados en el huerto: arrancar malas hierbas, mover y recoger hierba seca y/o desechos vegetales, movimientos de tierra, distribución de abonos orgánicos sólidos, amontonar y mover el compost, plantar y trasplantar algunas plantas o árboles, etc. Si bien, en la mayoría de los casos, estas herramientas de mango largo tienen su principal función en tareas de labranza y cuidados de la tierra.

Pala plana y horca u horquilla
Horca y horca de dos mangos
La horquilla u horca de cavar es una herramienta o apero de labranza tradicional. Esta formada por una doble horquilla de cuatro puntas o gajos metálicos que va encajada a un mango largo que normalmente es de madera. Muy práctica para mover y recoger hojas, hierba seca o desechos vegetales del huerto. También tiene una importante función a la hora de labrar, mover y airear la tierra de cultivo. Para este caso la horca de dos mangos está especialmente indicada, idónea para airear y mullir la tierra.
Palas
Las palas suelen ser de dos tipos: pala de punta plana o pala de punta. Las dos se usan para trabajos de labranza manual, aunque por su diferencia de forma cada una tiene usos específicos. La pala de punta sirve para mover cantidades importantes de tierra y materiales sólidos, muy práctica para cavar agujeros y trasplantar plantas grandes. En cambio, la pala de punta plana va muy bien para cuadrar agujeros y cortar raíces a la hora trasplantar y plantar árboles o arbustos, normalmente tienen la hoja más estrecha que la pala de punta y se puede utilizar para airear la tierra.

Rastrillo de mango largo y dos modelos de azada
Azada
La azada es la herramienta de labranza manual por excelencia. Consiste en una pala de metal cuadrada, puede ser ovalada en su parte trasera, con un frontal recto y cortante, unida a una mango largo de madera con el que forma un ángulo agudo. Con la azada labraremos, cosecharemos, daremos forma a riegas y caballones y haremos su mantenimiento, arrancaremos y recogeremos las malas hierbas, etc. Algunas son mixtas y pueden llevar unido un pico o una pala menor que la frontal.
Rastrillo de mango largo
El rastrillo de mango largo es una herramienta que a un extremo lleva encajada una barra dentada metálica. Con ella arrancaremos y recogeremos malas hierbas, y realizaremos la importante tarea de nivelar las parcelas de cultivo.
Herramientas de poda o corte
La poda es una práctica habitual en el cuidado y cultivo de las plantas, esta labor se utiliza tradicionalmente para revitalizar y corregir el crecimiento de dichas plantas. También nos ayuda a librarnos de ramas secas o brotes enfermos evitando que se contagie al resto de la planta. Los trabajos de poda también pueden estar dedicados a mantenimiento de setos y enredaderas, o a flores y bonsáis por motivos ornamentales. Otra tarea de corte más delicada sería la que se utiliza para hacer injertos, fascinante, pero es una tarea muy especializada, reservada para expertos.
Las herramientas de poda y corte para que funcionen correctamente y corten con la mayor precisión posible deben estar siempre bien ajustadas, afiladas, y en el caso de las tijeras, además, lo suficientemente engrasadas para que tengan un movimiento ligero y preciso.
Tijeras de poda
Dividiremos las tijeras de poda en dos tipos: tijeras de poda de mano y tijeras de poda de dos manos.

Colección de tijeras de mano para podar
De tijeras de poda de mano las hay de diferentes modelos y medidas. Para trabajos de horticultura, con una tijera que se adapte bien a nuestra mano y que tenga la hoja de corte deslizante, será suficiente para cortar madera verde de plantas pequeñas y medianas, o brotes y pequeñas ramas de árboles y arbustos, o para el corte en los rabillos o tallos en la recolección de frutas, verduras y hortalizas de las cosechas. Nunca forzaremos el corte, para podas o cortes más importantes utilizaremos las tijeras de poda de dos manos. Para poda ornamental las tijeras son más específicas, dos tipos serían: tijeras para flores, con las hojas de corte estrechas y alargadas, y tijeras para bonsáis, con las dos hojas de corte anchas y cortas para poder cortar pequeños tallos con precisión.

Dos tipos de tijeras de poda de dos manos
Las tijeras de poda de dos manos las utilizaremos para cortes y podas en árboles y plantas medianas y grandes, y para recorte y mantenimiento de arbustos y setos. Para la primera función, corte y poda, emplearemos la tijera de dos manos de hojas cortas y corte deslizante, ella nos dará el rendimiento y fiabilidad necesarias para este tipo de trabajos. Para labores de mantenimiento en arbustos, setos y enredaderas utilizaremos la tijera de poda de dos manos de hojas largas que, a diferencia de la anterior, tiene los mangos más cortos, ya que no necesita hacer tanta fuerza, y las hojas de corte rectas y largas, para que su corte abarque más a la hora de recortar.
Solo añadir a este apartado las tijeras de poda con pértiga. Muy útiles para trabajos en altura o de difícil acceso. Estas herramientas nos evitara el riesgo de podar desde una escalera, con la facilidad de movimiento y seguridad que nos da trabajar a ras de suelo.
Sierra y serruchos

Serrucho japones de doble dentado montado en una pértiga
Herramientas para corte de madera, ramas, plantas verdes o leñosas. Herramientas clásicas en la poda manual de arbustos y árboles de todo tipo.
La sierra mas útil y versátil para un huerto es la sierra de arco para madera. Ligera y preparada acometer trabajos de envergadura como la poda de ramas grandes y tala de árboles. Compuesta por un arco metálico que sujeta y tensa por sus puntas una larga y estrecha hoja de metal con filo dentado.
El serrucho de poda está pensado para ser utilizado con una sola mano, está formado por un mango corto de madera o plástico unido a una cuchilla curvada que acaba en punta y está dentada. Hay serruchos de diferentes medidas y materiales pero la diferencia más importante está en el dentado. Hay varios tipos de dentado pero quizás los más comunes actualmente son el dentado universal y el dentado japonés. El dentado semi-inclinado o universal, facilita el serrado en las dos direcciones. El dentado japonés, tiene doble y hasta triple filo, es una herramienta de un corte muy ligero y preciso. Los serruchos, como con las tijeras de poda, también se puede trabajar con pértigas para realizar podas de difícil acceso, en este caso hay serruchos que se acoplan a pértigas.
Herramientas complementarias y utensilios

La carretilla nos ayudará a transportar elementos y materiales del huerto
Como herramientas complementarias entenderemos que son herramientas o utensilios que completan o ayudan a realizar trabajos junto a las herramientas descritas, o que por sí mismas realizan una función específica para la zona de cultivo.
Carretilla
Imprescindible para movimientos de tierra importantes, y muy útil para transportar toda clase de elementos o materiales que genere o necesite un huerto.

Maza, metros y cuchillo, utensilios que siempre nos vendrá bien tenerlos a mano
Capazo
Recipiente con asas amplio y profundo. El Capazo puede servir para mezclar el sustrato, recoger tierra o desechos vegetales, guardar y transportar herramientas, etc.
Metro o cinta métrica
Siempre irá bien disponer de un metro o cinta métrica, será necesario para organizar el área de cultivo de un huerto familiar en una parcela o jardín, o para calcular el espacio disponible para las jardineras y macetas de un huerto urbano en una terraza o balcón.
Martillo o maza
El martillo maceta o maza es una herramienta contundente. Sirve para clavar estacas, clavos o realizar cualquier acción que requiera golpear algo para ser clavado o arrancado.
Cuchillo de poda
Cuchillo curvado para pequeñas podas. Muy útil para cosechar verduras y hortalizas, limpiar ramas y cañas destinadas a tutores, cortar hilos, cuerdas, etc.

Toda la información de la planta anotada en las etiquetas
Etiquetas
Perfectas para apuntar toda la información de la planta y el proceso de cultivo. Hay desde pequeñas etiquetas para identificar las plantas en las bandejas de cultivo y semilleros, hasta otras de mayores en forma de collar que rodean o cuelgan de la planta adulta. Resistentes al agua y a las inclemencias del tiempo.
Pulverizador
Hay mochilas pulverizadoras con volúmenes de hasta 15 litros, pero para espacios de cultivo no muy extensos con un pequeño pulverizador doméstico será suficiente. Nos servirá para suministrar caldos o disoluciones para tratamientos de nutrición, fúngicos, o cualquier cura que requiera aplicación foliar. También muy útil para regar semilleros y refrescar plantas ornamentales.

Pulverizador y regadera, para riego y fumigación
Regadera
Por muy buen sistema de riego automático que se disponga siempre es necesaria. Donde no llega el riego siempre llega la regadera.
Tutores
El tutorado ayuda a la planta soportar el peso del fruto y nos ahorra espacio de cultivo al crecer la planta verticalmente. Para entutorar podemos utilizar cañas de bambú o ramas cortadas y limpiadas por nosotros mismos, o escogerlos y comprarlos dentro de la amplia gama de tutores que hay en el mercado. Para atar la planta al tutor puede usarse rafia o cordel, si es natural mejor, así al retirarlos, si caen restos se acabarán descomponiendo en la tierra.

Diferentes modelos de macetas
Jardineras, macetas y mesas de cultivo
Recipientes imprescindibles para cualquier tipo de cultivo en terrazas y balcones. Se presentan en diferentes tamaños, formas, colores y materiales. Siempre es mejor optar por materiales resistentes pero ligeros, es necesario en todos los casos que tengan agujeros de drenaje. Hay desde sencillas macetas para semilleros hasta modelos de jardineras que llevan incorporado invernadero, depósito de agua o pequeños sistemas de riego. Con accesorios variados como los soportes para poder ser colgadas en balconadas o los tutores para tomateras. Las originales jardineras verticales lucen estupendamente ahorrando y optimizando el espacio, y las cómodas mesas de cultivo en las que se pueden cultivar una gran variedad de verduras y hortalizas.

Huertas trabajadas y cultivadas con hileras de tomateras entutoradas con tutores de caña
Las herramientas tienen una importancia clave en la horticultura, el cuidado y observación que pongamos en sus usos desarrollará nuestra habilidad con ellas y con las tareas y cuidados que necesitan las plantas. Como todo en la vida, tan importante es el resultado de nuestros propósitos como el camino que transcurre hasta que los alcanzamos, para ese camino en el huerto las herramientas serán nuestras mejores compañeras.
Una buena informacion en el manejo y equipamiento de herramientas para el manejo del huerto familiar
Muchas gracias Jonas,
Agradecemos tu comentario, verifica que seguimos el camino correcto, siempre hablamos desde nuestra propia experiencia como horticultores, contrastando toda la información que publicamos en nuestros artículos.
Buenísimo resumen de las herramientas imprescindibles para trabajar tu huerto, enhorabuena por compartir la información. Saludos.
Gracias por tu mensaje, nos da confianza para seguir divulgando este apasionante mundo de la horticultura.