Horticultor.es

  • Inicio
  • Tienda de horticultura
  • Huertos Urbanos
  • Vida Eco
  • Vídeos
  • Contacta

Cultivo de fresas, multiplicación y mantenimiento

Ha llegado el otoño y con él el momento de multiplicar y preparar nuestras fresas para la próxima temporada. En este tutorial te mostramos como conseguir más plantas para la próxima temporada y como preparar las fresas para pasar el invierno.

Después del verano y con la llegada de días más frescos y húmedos las fresas se revitalizan y vuelven a producir sus deliciosos frutos. Durante el otoño podremos por tanto seguir cosechando fresas. Además es el momento de ocuparnos de la multiplicación de nuestras plantas y de prepararlas para el frío invernal que se acerca.

Fresas en diferentes estados de fructifiación

Luego del calor estival las fresas vuelven a alegrar nuestro huerto con sus coloridos y preciados frutos.

Las fresas se reproducen por semilla y también por estolones. Los estolones son tallos que se desarrollan a partir de una planta madre y permiten la generación de una nueva planta. Los reconoceremos fácilmente por su longitud y porqué tienen siempre en su extremo unas cuantas hojas y pequeñas raíces, que buscan un nuevo lugar dónde enterrarse y empezar a formar una nueva planta.

Estos estolones, por tanto, se pueden aprovechar para generar nuevas plantas. Buscaremos estolones con un poco de raíces desarrolladas y los enterraremos en una maceta o jardinera, o en un espacio libre del huerto dónde queramos tener una nueva planta para la próxima temporada.

Las fresas requieren una fertilización adecuada para que prosperen, prefieren suelos o sustratos que contengan grandes cantidades de materia orgánica. Se puede optar por generar nuestro propio abono, reciclando residuos orgánicos domésticos a través de un compostador o un vermicompostador podremos obtener compost o humus de lombriz, ambos son fertilizantes muy indicados para el cultivo de fresas. Si no, podemos comprar uno de los muchos fertilizantes ecológicos para fresas que hay en el mercado.

 

Estolón de fresa con rizomas

Los tallos de los estolones terminan siempre con un manojo de hojas y pequeñas raíces, dispuestas a formar una nueva planta si les damos la ocasión de enraizar.

Una vez finalizados los procesos de abonado y trasplante solo nos quedará regar, labor indispensable siempre que trasplantamos o sembramos cualquier planta en nuestro huerto o jardín.

Al cabo de dos o tres semanas la planta habrá echado raíces. En ese momento podremos cortar el estolón que la une con la planta madre, lo que vendría a ser su cordón umbilical, para que crezca libremente y no debilite a la planta de origen ¡Ya tendremos una nueva mata de fresas en nuestra huerta!

macetas_estolones_fresa

¡Basta con enterrar las raíces de los estolones en una maceta para que se forme una nueva planta!

Una vez finalizado el proceso de multiplicación libraremos nuestras fresas de todos los estolones que no se hayan dedicado a la producción de nuevas plántulas. De lo contrario debilitarán las plantas madre y nos impedirán disfrutar de una buena cosecha la próxima temporada.

Las fresas son plantas que no soportan el calor extremo del verano, por eso es recomendable plantarlas siempre en lugares que queden a la sombra durante las horas centrales del día.

Cultivo de fresas

Es imprescindible cortar el exceso de estolones que las fresas generan en otoño para permitir que las plantas se desarrollen bien.

Especialmente en las zonas de climas más fríos es importante proteger las fresas durante el invierno, pues de lo contrario se retrasará mucho la cosecha del año siguiente.

Por ello es recomendable protegerlas antes que llegue el invierno. Si las tenemos en macetas podemos limitarnos a trasladarlas a un lugar más protegido. Si las tenemos directamente en el suelo, tenemos varias opciones: las podemos cubrir con paja o taparlas con una manta térmica.

manta_termica_fresas

Cubrir las fresas con paja o con una manta térmica nos asegura una cosecha más temprana en la próxima temporada.

Las mantas térmicas tienen la ventaja de que se colocan y retiran de forma rápida y nos permiten cubrir una buena superficie con muy poco coste. Al tratarse de mantas textiles permiten la respiración de las plantas y el paso de la humedad, a la vez que dejan nuestras fresas bien protegidas de las fuertes heladas. Se trata de mantas muy ligeras, por lo que deberemos asegurarnos que las anclamos bien para evitar que el viento pueda desplazarlas.

¡Os animamos a seguir disfrutando de las cosechas y labores de vuestro huerto de otoño!

También te puede interesar:

siembra directa zanahoria remolacha rabanitos mesa cultivoSiembra directa en mesa de cultivo siembra de hortalizas en semilleroLa siembra en semillero aclarado zanahorias mesa de cultivoAclarado de zanahorias Mesa de cultivo de madera HortaliaComo se monta una mesa de cultivo?

14/11/2016 Deja un comentario Archivada en: Horticultura, Huertos Urbanos, Vídeos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Macetas y jardineras textiles – Grow Bags
  • Recuperar la tierra de cultivo
  • Cultivar patatas en tu balcón: los Grow Bags
  • Guisantes y tirabeques en mesa de cultivo
  • Cultiva col Kale, cultiva salud
Earthnat family - Living a natural life
Cervezas Artesanas
Belleza y cosmética natural
Horticultura ecológica y natural
Cocinas solares

Copyright © 2022 · EarthNat SL. CIF:B55207575 - Pol. Ind. Pont del Princep - 17469 - Vilamalla (Girona) | info@earthnat.com - Tel 872 18 08 39